Contemplación
1-La contemplación es
el estado anímico que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental.
Contemplar es poner atención.
2-El silencio mental se consigue con el desapego de pensamientos y
sensaciones. Se puede trabajar para que aparezca mediante la meditación o
la oración en silencio. El Yo tal como lo
conocemos si diluye para paso a nuestro Ser interno. El o Ella aparece, ya que
no lo podemos provocar voluntariamente, solo meditando en silencio sin
buscarlo.
3-Formas de contemplación diversas, las podemos encontrar en diferentes
culturas y épocas de la humanidad, desde los chamanes o brujos de las tribus, hasta los tiempos
actuales como los sufíes, los monjes tibetanos, los
maestros zen,
los gurus de la India, etc.
4-Para que aparezca la contemplación, primero debemos de ver en nuestra
mente que no puede tener interferencias de tipo, pensamiento, imaginación, etc.
Luego simplemente contemplar.
5-La maravilla de la contemplación surge, aparece en la propia
contemplación sin dar nombre a lo contemplado.
6-Contemplar no tiene nada que lo rodea, nada que lo envuelve, es la
magia de la propia contemplación sin ser magia. Como contemplación no necesita
nada más.
7-Contemplación se trata de hacerse consciente de las realidades
sobrenaturales, centrando la mente en nuestro SER.
8-Los primeros grados para alcanzar la contemplación se basan en la Ascesis,
en que se domina el cuerpo para iluminar el alma, haciéndola más
sensible a la Presencia Divina.
*Ascesis, reglas y practicas encaminadas a la
liberación de nuestra esencia y el logro de sus virtudes.
9-El último grado de contemplación se
podría definir como experiencia mística,
aunque para llegar a este estado no es necesario experimentar éxtasis o levitaciones.
10-El iniciado debe ir evolucionando en su capacidad de contemplación a medida que se va
haciendo más sensible al Amor transmitido por su Ser.
11-La intimidad con nuestra propia divinidad hace posible la unión con
el Padre o la Madre, haciéndonos Uno con Él o Ella, a través de la
asistencia de la practica meditativa. Mediante esta unión nos
vinculamos a todo el Cosmos creado.
12-La
práctica de la contemplación de silencio es un movimiento de interiorización,
en la que el orante se entrega a su divinidad que habita en
su interior. Ya no razona acerca de su Ser, sino que se queda a solas
con SER en el silencio, y su SER va haciendo en el alma su trabajo de
Alfarero para ir moldeándola de acuerdo a Su Voluntad.
13.- La
búsqueda en nuestro interior o interiorización se fundamenta
en un dato de certidumbre: La divinidad nos in-habita, somos
"templos del Ser".
14.-“Entra", porque
tienes "al SER tu creador en tu casa ... no ha menester alas para
ir a buscarle, sino ponerse en soledad y mirarle dentro de sí ... Llamase
recogimiento porque recoge el alma todas las potencias (voluntad,
entendimiento, memoria) y se entra dentro de sí con su SER".
15.-La
contemplación consiste en ser atraído por el Ser, quedarse con
El /ELLA y dejarle que actúe en el Alma.
16- El fruto verdadero de la contemplación es:
- ir descubriendo la Voluntad del Ser para nuestra vida.
- irnos haciendo disciplinados a la Voluntad del Ser.
- llegar a que sea la Voluntad del Ser y no la propia la que rija nuestra vida: nuestra voluntad unida a la de Dios, o sea, la “unión de voluntades”.
17.- El
estado de misticismo es un actos o estados sobrenaturales que no podemos
producir con ningún esfuerzo o trabajo de nuestra parte, incluso en lo más
mínimo o por un solo instante yque consiste esencialmente en la unión inefable
del Alma con su Ser por el amor.
18.- A los
estados místicos se les llama así por que
a) en primer lugar, es un
estado sobrenaturales e infusos, por qué se expresa manifiestamente a la Divinas en
sus dones y virtudes y es infusos, ya que es infundido por el Ser padre/madre.
b) en segundo lugar, es extraordinarios,
lo que indica que el intelecto funciona de una forma nueva, que nuestros
esfuerzos como humano no pueden producir;
19.- ¿Que buscamos
en la práctica de la contemplación?, es una vista de nuestro, o de las cosas
divinas, sencilla, libre, penetrante y cierta, que procede del amor y tiende al
amor del Ser.
20.- ¡La contemplación es libre!, porque para producirla es preciso que el
Alma esté despierta, donde su materia
densa este libre los menores imperfecciones, que crean estados de ansiedad,
inquietud y desorden en su comportamiento.
21.- La
contemplación te hace ver claramente y de cerca la realidad de tu divinidad.
Nos hace sentir, tocar, saborear y experimentar nuestro interior.
22.- La
contemplación es cierta, porque su objeto son las verdades sobrenaturales
descubiertas por la luz la divinidad ;
cuando esta manifestación se hace directamente al entendimiento no puede estar
sujeta a errores ya que cuando se hace por medio de los sentidos o de la
imaginación, puede mezclarse alguna ilusión.
23.- La
contemplación procede del amor y tiende al amor. Es el empleo de la más pura y
más perfecta caridad. Es amor en sus principios y ejercicios y sus términos.
Los dones y virtudes que concurren en la contemplación son principalmente, en
cuanto a entendimiento, los de inteligencia, sabiduría y ciencia, y en cuanto a
la voluntad, los de piedad y compasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario