1.
Estado de ánimo de la persona que se siente
plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
2.
La felicidad suele ir aparejada a una
condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de
caracterizar el grado de felicidad mediante diversos test, y han llegado a
definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (auto percibido)
que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las
personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque
del medio positivo, al mismo tiempo que
se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.
LA
POSIBILIDAD DE SER FELIZ.
3.
Todos los seres humanos aspiran llegar a la
felicidad, pero siempre sitúan esta felicidad más allá de lo que tienen en ese
momento, la ven como si fuera algo que tuviera que alcanzarse, como si fuera
algo por lo que tuvieran que luchar, como si fuera algo que llegara justo en el
momento en que ellos consiguen hacer determinadas cosas, pero esta forma de ver
a la felicidad, en realidad los aleja de ella.
4.
Pensar que la felicidad se encuentra en algún
futuro indeterminado, implica que ese futuro nunca se va a hacer presente, pues
siempre estará más allá de lo que el propio individuo ha conseguido; sin
embargo, la felicidad se encuentra presente en todo momento alrededor de las
personas.
5.
¿Dónde está la felicidad?
6.
La felicidad no es un estado futuro, es una
posibilidad en el presente, es algo que se tiene, que simplemente no se ha
observado, no se ha sabido experimentar, no se ha aprendido a verla.
7.
La felicidad es una palabra que las personas
no han aprendido todavía en su correcto significado, generalmente se piensa que
la felicidad va asociada a una casa, a un automóvil, a la salud, al cariño, al
estado del tiempo, al bienestar económico, a muchas cosas, y por sí sola la
felicidad no se le comprende, ésta es otra de las grandes mentiras, la
felicidad es independiente de cualquier objeto, de cualquier cosa, incluso
espiritual; la felicidad es un estado de conciencia, es un momento en la
vida del individuo, es una forma distinta de sentirse, de verse a sí mismo, y
de ver a todo lo que lo rodea.
La
felicidad es un estado de conciencia.
8.
La felicidad no llega necesariamente con las
cosas materiales, tampoco llega necesariamente con las cosas espirituales, se
es feliz o no se es feliz, y todo únicamente por un estado de conciencia; así
pues, no esperemos encontrar la felicidad en algún momento de nuestras vidas
futuras, ni tampoco esperemos encontrarla en el momento en que logremos
conseguir tal o cual cosa, la felicidad está ya en este momento, ha estado
siempre con nosotros y estará siempre dentro de nuestras posibilidades; ¿qué es
lo que nos separa de ella?, ¿qué es lo que nos impide ver exactamente que la
felicidad la tenemos alrededor nuestro?.
Cómo
experimentar la felicidad.
9.
Si dejamos correr nuestras mentes y nos sumergimos dentro de
nuestros propios pensamientos, observaremos que nuestro yo está lleno de
anhelos, está lleno de deseos insatisfechos, está deseando siempre cambiar las
cosas que tiene a su alrededor, está siempre mirando al futuro o al pasado.
10.
En ese agitado mundo mental interior en el que nos movemos, no existe
un espacio en donde el ser se siente tranquilamente, y sin pensar en el futuro
ni en el pasado, sin desear cambiar nada de su vida, observe simplemente lo que
está pasando a su alrededor, experimente la alegría de estar vivo, unifique su
ser con todo lo que lo rodea y entonces, en ese estado, experimente esto que
hemos llamado felicidad.
11.
La felicidad está siempre en el presente, siempre en el presente,
y la felicidad está siempre en nosotros mismos y nunca en cosas ajenas a
nosotros.
12.
Ser feliz significa aprender a mirar en el presente y evitar
cualquier tipo de deseo de cambio, en esos momentos somos felices, en esos
momentos disfrutamos de la vida, en ese momento nos sentimos plenos y en total
armonía con el universo.
13.
Sin embargo, la dinámica que rige todas las actividades del cosmos
nos impulsa a movernos de un estado a otro, es el motor de nuestras vidas, es
ese algo inexplicable que nos impulsa y nos empuja a buscar nuevos horizontes
de realización personal.
El
impulso de la evolución y el impulso de la felicidad.
14.
Distingamos perfectamente estos dos aspectos de nuestra vida
interior; cuando la fuerza que actúa es la de la evolución y estamos
moviéndonos de un estado a otro, luchando por ser mejores, luchando por tener
más cosas, luchando por tener un mejor control sobre nosotros mismos, en esos
momentos, nuestro esfuerzo y voluntad está dedicado a la consecución de esos
fines,
15.
Pero en el momento que esa fuerza cesa, en el momento en que
nosotros nos damos un respiro y observamos lo que tenemos, en esos momentos
entra en acción la fuerza de la felicidad, el deseo desaparece y la experiencia
de estar vivo y en armonía con todo lo que nos rodea impera y colorea de
colores brillantes todo el universo.
16.
Entre la felicidad y la evolución debemos equilibrar nuestras vidas,
entre esos dos impulsos radica el secreto del vivir armónico, del equilibrio
espiritual, de la realización personal.
17.
1Mediten intensamente en estos dos aspectos, experiméntenlos en
sus vidas, aprendamos a ser felices viviendo en el presente y eliminando hasta
el más mínimo deseo de cambio, experimentemos la felicidad, y después, sin
apegarnos a ella, busquemos que esa fuerza de evolución nos impulse
adecuadamente para que, cumpliendo la voluntad divina, podamos alcanzar niveles
más altos de realización personal.
18.
Este es el camino que hoy les dejo marcado, háganlo suyo y vívanlo
siempre, porque será la pauta que dirija en total armonía su vida hasta la
realización última de su ser espiritual.
LA
BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD.
Habíamos dicho que el sendero a la felicidad
es un camino que oscila entre la alegría de aceptar las cosas, de experimentar
el estar vivo, el ser parte del universo, y ese otro estado que impulsa al
cambio, a la superación, a moverse hacia otros niveles mayores de armonía y
realización.
19.
Dijimos que el equilibrio entre estos dos
estados, era la clave para la armonía individual, pero estas fuerzas, estas
tendencias que los seres humanos manifiestan, son traslapadas y trabajadas
indistintamente en sus mentes, por lo que, ni experimentan un estado de paz y
armonía permanente, ni tampoco pueden sostener un impulso evolutivo permanente;
de esto se deriva, en primera instancia, un estado de infelicidad o
insatisfacción continuo, y por la otra, una incapacidad para alcanzar mayores
estados de armonía.
20.
Ambos factores son importantes: por un lado,
la capacidad para apreciar la vida y todas sus manifestaciones, la capacidad de
maravillarse de la creación, de sí mismo, de los demás y de todas las cosas que
nos rodean.
21.
Es un derivado de la aceptación del mundo tal
cual es y de la comunión que el ser establece con la naturaleza.
22.
Pero, por la otra parte, al no ser capaz de
mantener un impulso continuo y sostenido hacia un ideal, le impide al hombre
dedicar todas sus fuerzas hacia el cumplimiento de sus realizaciones, de sus
metas personales, y por lo mismo, ese oscilar, esa indecisión, lo mantiene
estancado en el mismo estado en que se encuentra, que, combinado con la
infelicidad que manifiesta, da como resultado a un ser con conflictos.
LA ESENCIA
DE LA FELICIDAD.
23.
La búsqueda de la felicidad no debe de estar
encaminada a lograr ciertas cosas, ni debe ser entendida como un estudio largo
para la comprensión de algunos conceptos, la felicidad es como un despertar, es
instantáneo y no requiere preparación previa; la felicidad es un estado de
conciencia que se alcanza por momentos en todos los seres humanos, pero debido
a las mentes inquietas y a los corazones no entrenados, esos estados son
momentáneos, de muy corta duración y, desgraciadamente, involuntarios, el
individuo, incluso, ni siquiera llega a sospechar que por instantes ha tenido
momentos de felicidad y que esos estados pueden expandirse a medida que se
entrena a permanecer por más tiempo en esa armonía.
¿DÓNDE
NACE LA FELICIDAD?
24.
La dinámica de los procesos mentales dificulta
al hombre percibir el presente como el único estado de conciencia que es capaz
de concederle la felicidad; dado que la felicidad nace de la comunión que
establece el ser humano con el entorno, por necesidad, esto se logra únicamente
cuando se vive el presente.
25.
Aun cuando la persona puede experimentar o re
experimentar momentos armónicos cuando evoca algunos recuerdos dulces de su
pasado, o bien cuando sueña algunos hechos de su futuro, la felicidad la
experimenta en su presente, aunque para esto haya tenido que recurrir, o a experiencias
pasadas o a sus sueños futuros; en esos casos, aunque la emoción es genuina,
los recursos de los que se ha valido no le ayudarán a que esos momentos de
felicidad puedan ser provocados a voluntad e incluso puedan realmente
transformar su vida, no dejan de ser herramientas, instrumentos y habilidades
que funcionan a manera de mecanismos de defensa, para evadir, tal vez, un
presente que lo reta continuamente a resolver los problemas que posee.
26.
Sin embargo, en esta búsqueda, cuando el ser
humano alcanza cierta edad y siente mermadas sus capacidades para modificar,
tanto su vida personal, como el entorno en que se mueve, su mente busca, cada
vez más frecuentemente, los recuerdos de su pasado, se refugia en un pasado que
ya no existe, y decimos entonces, que la persona ha renunciado a vivir; en
definitiva esto es un problema, porque incapacita a la persona para seguir
resolviendo los problemas cotidianos. Vivir en el pasado o en el futuro es
perderse la oportunidad de seguir evolucionando y poder apreciar, en toda su
dimensión, la maravillosa vida que se mueve alrededor nuestro.
CÓMO SER
UN INSTRUMENTO DE DIOS EN LA TIERRA.
27.
Hacer la comunión con la vida que nos rodea,
es comprender las fuerzas divinas que se mueven, impulsan y transforman la
naturaleza, es entender los designios divinos alrededor nuestro, es fundir
nuestras voluntades con las voluntades divinas que se están manifestando en
cada una de las cosas creadas. De ese estado de comunión perfecta con la
creación, nace un nuevo estado de actividad creadora permanente; sólo el ser
que ha logrado establecer la completa comunión con la naturaleza, podrá
trabajar en completa actividad creadora, manifestando una armonía interior y
exterior evidente para todos; sus palabras y sus acciones serán congruentes con
sus pensamientos y sentimientos, su vida será una bendición de Dios trabajando
en su nombre en medio de los seres humanos, su mirada será la mirada de Dios, y
sus palabras, la voluntad divina expresada por un ser humano.
TÉCNICAS
PARA ENCONTRAR Y EXPANDIR LA FELICIDAD.
28.
¿Cómo lograr que estos estados puedan ser
reproducidos a voluntad? ¿Cómo lograr que los momentáneos chispazos de armonía
personal que todo ser humano experimenta en sus vidas, puedan ser controlados,
evocados y expandidos, para hacerlos nuestro permanente nivel de conciencia?
Esta es, sin duda, una de las grandes búsquedas de la humanidad en todas las
épocas. La propuesta es:
Vivir en la emoción de vivir.
Vivir en la comprensión de que Dios
está con nosotros.
Vivir trabajando en la Voluntad
Divina.
29.
Son algunos de los múltiples frutos que se
alcanzan cuando se ha logrado dominar ese estado de conciencia.
BENDICIÓN
A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO.
30.
Así pues, hoy, en una fecha tan especial para
todos ustedes, (el día de la Felicidad ) quise traerles este regalo, las claves
para encontrar la felicidad de una manera sencilla y práctica. Quisiera también
agregar, aunque tal vez mis palabras lleguen fuera de tiempo, a los hogares de
todas las madres que han escogido éste como su camino en la vida, que todo mi
amor y mi respeto hacia ustedes, es tan sólo un pequeño presente para la
sublime misión que ustedes mismas han elegido para cumplir en la tierra.
31.
El apostolado de una madre, que hace suya la
misión de educar y preparar para ser felices a sus hijos, es la más noble tarea
que un ser humano pueda emprender en su vida, y quiero decirles, que ese amor
que ustedes sienten por sus hijos, es la fuerza más grande y maravillosa que
Dios ha creado para todos nosotros, una fuerza que mueve los mundos, una fuerza
que da cohesión a los átomos, una fuerza que arrastra tormentas y aquieta los
océanos.
32.
Mis bendiciones eternas, mi gratitud a todas
las madres del mundo, deseo que en su apostolado puedan encontrar la más alta
realización como seres humanos. Que Dios las bendiga.
EL PODER
DE LA MENTE DEL HOMBRE.
33.
La mente del hombre tiene una gran influencia
sobre los estados de ánimo del ser; la mente ha acumulado a lo largo de su vida
tantas experiencias, tantos recuerdos, que en realidad, los patrones de
conducta de una persona no son sino el resultado de las distintas asociaciones
que hace el ser humano en su mente, provocadas por las experiencias por las que
está pasando; pero también, en la mente del hombre, reside el secreto de la
felicidad.
34.
Dijimos que la felicidad sólo puede
experimentarse en el presente, que tanto el pasado como el futuro, no son sino
intentos de fugarse de una realidad insatisfactoria para el ser.
35.
Cuando la mente recurre a experiencias
pasadas, el hombre vive en un tiempo irreal, se encuentra desconectado de lo
que su cuerpo experimenta y decimos que no hay integración. Para disfrutar la
felicidad se requiere estar integrado, totalmente integrado, emociones y
experiencias sensoriales deben estar disfrutando el presente. La felicidad que
se alcanza saboreando un hecho pasado o fabricando un acontecimiento futuro, no
es una felicidad real debido a que no existe la integración del ser; es preciso
que el ser humano aprenda a disfrutar su presente, manteniendo su mente, sus
emociones y su percepción de la vida, totalmente integradas en la experiencia
de ese momento.
36.
Sin embargo, es tan fuerte la tendencia del
hombre a perderse en laberintos mentales olvidándose de lo que la vida le da en
cada instante, que es preciso dar algunas técnicas que le permitan regresar a
su estado ideal del presente. Podríamos entonces hablar de un decálogo de
principios, diez claves que puedan dar al hombre las suficientes bases mentales
que le permitan afianzarse fuertemente en su presente y aprender a disfrutarlo,
diez claves que deben ser universales, ajenas a principios nacionalistas o
religiosos
37.
Empecemos pues, a diseñar estas primeras diez
fórmulas, que le permitan al hombre recordar, en todo momento, que su felicidad
está al alcance de su mano, en este preciso instante y en todo momento.
Diez
principios de la felicidad por la maestra Kwan Yin
38.
l.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo
puedo conseguirla. En este primer pensamiento, el ser humano toma la
responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar
eso que tanto busca.
39.
2.- Yo soy un ser único en toda la tierra,
nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo.
En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que
las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una
persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce
que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que
ella misma.
40.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer,
y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite
al ser humano reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones
incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el
indicado para ir sembrando un futuro.
41.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden
lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Entendiendo este cuarto
principio, la persona le dará todo el valor que tiene su momento presente y le
restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los
hechos futuros que le causan angustia.
42.
5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este
momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenas son tan
sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese
instante.
43.
6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo
tomar las decisiones correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo
presente, tendremos que hacerlo en paz y con amor, pues de esta manera, las
acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de
servicio como de inteligencia.
44.
7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta
el beneficio de los demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien
a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando
hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio
prestado a los demás.
45.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado
interior. Es decir, cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo
siempre con la sonrisa, y que los ojos se encuentren siempre prestos a mandar
una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía
de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.
46.
9.- Soy un Ser al servicio de la humanidad. Es
decir, todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o
sienta, servirá para gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.
47.
10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz
y hacer feliz a los demás. Este último principio da sentido a nuestra
existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda
la humanidad.
48.
Pensamientos
positivos transmitidos por la amada maestra Kwan Yin para quienes buscan la
Luz, el Amor y la Verdad.
Diez principios de la felicidad por
la maestra Kwan Yin
l.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo
puedo conseguirla. En este primer pensamiento, el ser humano toma la
responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar
eso que tanto busca.
2.- Yo soy un ser único en toda la tierra,
nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo.
En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que
las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una
persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce
que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que
ella misma.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer,
y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite
al ser humano reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones
incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el
indicado para ir sembrando un futuro.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden
lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Entendiendo este cuarto
principio, la persona le dará todo el valor que tiene su momento presente y le
restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los
hechos futuros que le causan angustia.
5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este
momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenas son tan
sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese instante.
6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo
tomar las decisiones correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo
presente, tendremos que hacerlo en paz y con amor, pues de esta manera, las
acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de
servicio como de inteligencia.
7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta
el beneficio de los demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien
a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando
hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio
prestado a los demás.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado
interior. Es decir, cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo
siempre con la sonrisa, y que los ojos se encuentren siempre prestos a mandar
una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía
de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.
9.- Soy un Ser al servicio de la humanidad. Es
decir, todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o
sienta, servirá para gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.
10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz
y hacer feliz a los demás. Este último principio da sentido a nuestra
existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda
la humanidad.
Pensamientos
positivos transmitidos por la amada maestra Kwan Yin para quienes buscan la
Luz, el Amor y la Verdad.