miércoles, 10 de octubre de 2018

Pensar. Sentir. Actuar


AXIOMA BÁSICOS DEL SER HUMANO

PENSAR. SENTIR. ACTUAR

Podríamos decir que es, en estos tres procesos, en los que empleamos nuestra vida. No hace falta mucha explicación para que cualquier persona este de acuerdo en ello. El problema es que, a menudo, confundimos un proceso con otro y cuando tratamos de hacer algún ajuste sobre uno de estos procesos esa confusión nos lleva a equivocarnos de nuevo.

Por ejemplo, cuando le preguntamos a una persona cual es su opinión (proceso de pensar) sobre "algo o alguien", es habitual que responda que le "gusta" o le "disgusta" (estos es un proceso de sentir no de pensar) o que cada vez que lo tiene delante a algo o alguien, procura abreviar o alargar el contacto con eese algo o alguien (esto es un proceso de sentir no de pensar).

Es, cuando le llamas la atención, enfatizando que la pregunta que se le hizo era: "a lo que piensa", no "a lo que siente o a lo que hace", y cuando la persona hace un segundo intento en expresar cual es su opinión a lo que le pedimos, es que hace el esfuerzo para dejar a un lado las emociones o comportamiento en su opinión

Esta distinción es muy importante, a la hora de llevar a cabo cualquier intervención con personas, ya sea en el ámbito laboral, en el terapéutico o cualquier otro.

También es importante en el conocimiento de nosotros mismo, porqué, cuando queremos hacer cambios en nuestras vidas, es importante que sepamos donde se requieren esos cambios.

A veces, es preciso modificar las creencias que mantenemos sobre diferentes aspectos de la vida, saber que si sometemos a un profundo y sincero análisis, resultan no estar justificadas. En este caso, lo que tenemos que modificar es nuestra forma de pensar o mejor, lo que ´pensamos respecto a determinados cosa, hechos o personas.

Por supuesto, el pensamiento, el sentimiento y la conducta nos son fenómenos aislados, ellos interactúa y se influyen mutuamente.

Si cambio mi pensamiento es probable que mis sentimientos y mis emociones también cambien y como consecuencia también cambiará mi conducta.

En otras ocasiones sera necesario explorar los sentimientos y las emociones. El dolor, el enfado, la frustraciones o la decepciones han de ser expresando adecuadamente y aceptarlos como propios, porqué cuando nuestros sentimientos no son reconocidos, o son rechazados, porqué no se corresponde con la percepción que tenemos de nosotros mismos es muy difícil procesarlos y hacer ajustes sobre ellos.

Claro que puedo envidiar, odiar o desear el mal en un momento determinado de mi vida aunque me considere una "buena persona", porqué los seres humanos somos complejos y los malos sentimientos también forman parte de nosotros, y si queremos que no se impongan sobre los positivos tenemos que aceptar que también, son nuestro y trabajar sobre ellos.

Cambiar el comportamiento, la forma de actuar es fácil si modifico mi pensamiento sobre las cosas y los sentimientos que tengo hacías ellas. No obstante, también podemos forzar cambios de conducta aunque no estemos convencidos de ello y aunque nuestros sentimientos vayan en contra. Nuestra capacidad de adaptación a las presiones del entorno o las propias necesidades hacen que muchas veces nuestra conducta no sea la que desearíamos.

Hay una frases conocida, de la que hemos encontrado atribuciones y que dice "que si no puedes hacer lo que te gusta, haz que te guste lo que haces". Podríamos añadir: busca equilibrio entre los que piensas, lo que sientes y lo que haces. Esto es ser un SER INTEGRADO.

viernes, 5 de octubre de 2018

NUEVO DESTINO



NUEVO DESTINO

"Estoy convencido de que este día eres dueño de ti destino, que la tarea que te han impuesto nunca será superior a tus fuerzas.

Los conocimientos son los precursores de las experiencias. Para que estés preparado para llegar a tu nuevo destino debes cambiar.

Debes "desaprender" de tu pasado y "reaprenderlo" todo desde nuevas perspectivas, en el contexto de un nuevo futuro. Tus funciones cerebrales se activan y conectan. Al eliminar algunos circuitos pensarás diferente, dejarás de lado tus adicciones emocionales y eliminarás tu antiguo yo.

Para reinventarte elimina tus hábitos de siempre, sustituye tus conexiones sinápticas con unas nuevas.

Desactivarás y desconectarás tu historia para activarte y conectarte en un nuevo espacio y tiempo, renovarás tus energías, "desmemorizarás" una emoción en tu cuerpo y lo condicionarás a nuevas emociones, te desprenderás de tu mentalidad vigente y crearás una nueva. dejarás de vivir en el pasado para crear un nuevo y prometedor futuro.

Si cada conexión entre tus células nerviosas constituye un recuerdo, al desmantelar estos circuitos, también desaparecerán los recuerdos de tu antiguo yo. y cuando pienses en la vida que llevabas y en cómo era, te parecerá como si fuese otra vida. Estos recuerdos desmantelados de tu mente ahora formarán parte de tu sabiduría.

Los seres humanos tienen una capacidad limitada de asimilación de estímulos y de concentración: sin embargo pueden mejorar radicalmente el estado de inconsciencia en que suelen vivir.

Para evitar que un pensamiento o sentimiento te pase desapercibido, debes desarrollar nuevas aptitudes de atención, concentración y observación.

Si le prestas atención, dejarás de tener esos pensamientos y sentimientos que enviaban ciertas señales a tu cuerpo; la energía antigua liberada de esas emociones limitadoras te permitirá disponer de nueva energía para crear y diseñar un nuevo destino.

Una opción para cambiar es la meditación. Representa entrenar a tu mente para inducir el modo de consciencia; cuando éstas atento y consciente, llegas a conocerte y vas a estar dispuesto a hacer lo necesario para eliminar los rasgos negativos de tu personalidad, cultivando lo positivo.

Cuando esto acurra, estarás haciendo lo que durante siglos han hecho los místicos.

Abordar los cambios desde la perspectiva biológica es similar a lo que los místicos desarrollaron usando otras terminologías, logrando los mismos resultados.

Abandonar la adicción al cuerpo, al entorno y al tiempo. Podrás cambiar siempre que te distancies de éstos. Al pensar más allá volverás a tener control de tus pensamientos y tus sentimientos.

La meditación te permite hacerte de este control, evitando vivir bajo tu programación inconsistente. Durante ésta trascienden los sentimientos de tu cuerpo, dejas de estar a merced del entorno y además perderás la noción del tiempo.

Al cerrar tus ojos reduces los estímulos del mundo exterior, la neocorteza tiene menos cosas que analizar y pensar; esto te permite contener tu mente analítica y calmar la actividad eléctrica cerebral.

Esto permitirá estar en un estado atento, concentrado y sereno; así aborda-rás las circunstancias de manera relajada. Cuando esto sucede estás pasando de vivir de un estado de supervivencia a uno creativa. Es cuando tu cerebro se reajusta de manera natural a nuevos patrones de onda cerebrales coherentes y ordenadas.

Al avanzar en tu nivel de meditación, pasarás al máximo nivel, donde tu cuerpo duerme, mientras que tu mente está despierta. Éste es el Reino Mágico, es el nivel más profundo del
subconsciente donde puedes cambiar inmediatamente las asociaciones negativas
en positivas.

El "Ser Despierto" está atento, concentrado y sereno. Meditando conquista el control de su vida para llegar a su nuevo destino.


jueves, 4 de octubre de 2018

A QUIEN TE ENCOMIENDAS Y EN QUIEN CREES


A quién te encomiendas y en quien crees

Cuantas veces has intuido o te ha llegado un pensamiento de que debes hacer tal viaje o que debes acudir a tal lugar o debes ponerte a meditar a tal hora, y lo hacemos.

En nuestra ansiedad de entrar en contacto con: extraterrestre, hermanos mayores, Ángeles o en nuestro Ser, hemos cumplido la encomienda y está ocurre sin aportarnos ese beneficio de contacto que le teníamos puesta nuestra Fe.

Nos desilusionamos, pensamos que fue otra jugarreta de nuestro ego, que todavía no estamos preparados para ello, en la mayoría de los casos tomamos el teléfono y se lo comunicamos a nuestro mentor y ella te contesta “A quien te encomiendas y en quien crees”.

¿Que significa estas palabras? – quizás se pueda responder con otra pregunta - ¿que quiere hacer con tu vida?

Cuando pones toda tu energía en la enseñanza de un maestro
-         Realmente lo hace con honestidad y sinceridad con lo que quieres para ti.
-         Realmente tienes como objetivo la autorrealización y trascendencia.
-   Realmente tus acciones diarias siguen los preceptos de la enseñanza del maestro.
-         Realmente quieres que tu vida siguen las orientaciones de las enseñanza de un Ser; que no ves, que no escuchas y no sientes.

Los maestros responden
- Dios dirige tu vida. Dios te esta hablando constantemente. Dios lo que mas anhela es que tú escuches su mensaje con claridad.
- Si tus siente la necesidad de “encomendar tu vida” - que mejor que sea a tu SER "y que esto" te dé el soporte para “creer”  - acepta que el SER esta contigo las 24 horas del día, opinando desde lo mas trivial a lo mas complejo.
- Que ese contacto ocurre como un pensamiento, como un timbre de voz, como el párrafo de un libro o el comentario de una persona, él debe usar la vía de comunicación que para tu interpretación  sea la mas creíble y aceptada, es realmente impensable todo lo que debe hacer el SER para mandarte un mensaje y aparte que tu lo acepte como de él.
- Que a veces pone pruebas, es cierto, para que vayas haciendo consciente la rebeldía del los egos.
- Y debes tener la seguridad que el SER nunca te va sugerir que hagas nada fuera de lo ético, fuera de la moralidad, nunca te pedirá mentir o ser deshonesto.

- Todos queremos una comunicación clara, rápida y segura, pues lo que debes hacer, es dar las condiciones para que ello ocurra. Y esto es, no pongas en dudas y acepte que ese pensamiento súbito y acorde al momento, se debe a que tu SER esta opinando – admítelo – no acepte la vacilación en ti - y de esta manera iras integrando a tu vida la convivencia con él y a la pregunta ¿a quien te encomienda y quien crees?  – se habrá respondido sola.


Ayo.Yariel

Serie: conversaciones con Marla.

IN ´LAKE ´CH
A ´LAKEN